L A S M AQ U I N A S
DE
M A C E D O N I O

Macedonio Fernández decía que el humor
es sorpresa intelectual.
La frase no define el género, pero lo ejerce.
Y es también una amable recomendación de lo imprevisto.
En la torcida Rue de
Toulon,
cuando pisaban las
serpentinas muertas del alba,
Treviranus dijo:
-¿Y si la historia de
esta noche fuera un simulacro?
La Muerte y la Brujula.
Jorge Luis Borges
"Nicht
dasein, sondern etwas werden"
Ricardo Sidelnik
No pintar
la cosa sino el efecto que esta produce
(Mallarme).
Esto no
es un Escrito,
Son
puertas,… invitaciones, fragmentos, enigmas,
para entrar en habitaciones, recorrer pasillos y
corredores in-conexos del pensamiento,
Un
lector atrevido y con sed se “embriagará
de comprensión”
ante
tanta des-critura y negación de la “posibilidad de decir algo absoluto”.
Se
disponen incompletudes, para que el interesado componga el desafío de armar el
puzzle, que más le convén (z) ga, el desorden es la forma y lo neutro la
posibilidad.
El
tema son las instalaciones estéticas, - dispositivos
maquinicos de enunciación-,
redes conceptuales extendidas
rizomaticamente a partir de múltiples
narraciones.
Aparatos
para la des-habituación y la provocación del acontecimiento.
Transiciones
para el pasaje del “hábito al hábitat”.
F
l a n e u r… IANDO, Bienvenido
el “espectador distraído”…
"Su ojo abierto, su oído
preparado, buscan otra cosa distinta a la que la muchedumbre viene a ver. Una
palabra dicha al azar le va a revelar uno de esos rasgos de carácter que no
pueden inventarse y que hay que tomar del natural; esas fisonomías tan
ingenuamente atentas van a proporcionar al pintor una expresión que él soñaba;
un ruido. insignificante para cualquier otro oído, va a llamar la atención al
del músico, y a darle la idea de una combinación armónica; incluso al pensador,
al filósofo perdido en sus reflexiones, esa agitación exterior le es
beneficiosa, porque mezcla y sacude sus ideas, como hace la tempestad con las
olas del mar" W.Benjamin
Invitaciones lectoras
·
Leer con detenimiento las frases, degustar la variedad tipográfica, (se trata de “neologismos gráficos”), el gesto
acústico de las palabras, y los “silencios
de los blancos”. Son Posadas para Descansar entre Líneas.
·
Al final, regresar sobre los pasos, comenzar una nueva experiencia:
el “Ritornello” pero ahora solo las palabras en negrita, tal vez se encuentren nuevos significados.
Son “subdivisiones
prismáticas de la Idea”.
·
Si gusta, hacer una nueva lectura siguiendo el propio
itinerario, sin respetar los órdenes,
juntar aquellas ideas que interesan, saltar de charco en charco, de meseta en meseta,
pensar conexiones y continuidades propias… (salir de paseo, por el Azar, al azar, como Leopold Bloom.) Que sea 16 de junio,
leer es decidir.
·
Por último acompañar la lectura con la música de Debussy, “Preludio
a la Siesta de un Fauno”, que se ofrecerá
como amigable complemento de confort a la imaginería. Adelante y Suerte.
Fabricadas a partir del lenguaje, las máquinas, son esta fabricación en
acto; son su propio
nacimiento repetido en ellas mismas; entre sus
tubos, sus brazos, sus ruedas dentadas, sus
sistemas metálicos, el ovillo de sus hilos,
guardan el procedimiento dentro del cual están
guardadas (Foucault 1973).
¿Qué es un
dispositivo? Ciertamente, el término, tanto en el empleo común como en el
foucaultiano, parece referir a la disposición de una serie de prácticas y de
mecanismos (conjuntamente lingüísticos y no lingüísticos, jurídicos, técnicos y
militares) con el objetivo de hacer frente a una urgencia y de conseguir un
efecto (G. Agamben, 2005).
Ricardo Piglia hace referencia
a La
Máquina de Narrar de Macedonio en su novela “La Ciudad Ausente”,
“Hay una máquina fuera de cauce que libera relatos
y hay quienes la quieren callar”
U n a I N S T A L A C I Ó N
e
s t é t i c a
“j a
m á s a b o l
i r á e l a z a r”…
66 mesetas, discontinuas, fragmentadas,…
66,
”Sal Paradise” (“On the road”, Jack Kerouac)
Viajando, por la ruta 66…
““Una meseta no está ni al
principio ni al final, siempre está en el medio. Un rizoma está hecho de
mesetas. Gregory Bateson emplea la
palabra “meseta” {plateau) para
designar algo muy especial: una región
continua de intensidades, que vibra sobre sí misma, y que se desarrolla
evitando cualquier orientación hacia un punto culminante o hacia un fin
exterior.””
Momento Benjamin
La relación de los significados se
podría encontrar emparentada con lo que es el hilado. Si es posible diferenciar en los poetas entre la acción de
tejer y la de hilar, la fantasía alegórica sin
duda se corresponde al segundo tipo. No sería imposible que aquí jugaran [...]
las correspondencias,
en tanto una palabra nos remite a una imagen;
así la imagen podría por lo tanto determinar el significado de la palabra, como
también la palabra el
de la imagen.
”E mer gen cia S del s en ti d o”… O quizás ?...
ac to de cirugía…
f i s u r a en lo
cotidiano…
r u p t u r a f e r o z del sentido común…
s i g n o de i n t e r r o g a c i ó n en suspenso…?
a p u e s t a por la evidencia…
d e s c u b r i m i en t o insólito…
r e v e l a c i ó n de una problemática colectiva.
I r r u p c i ó n feroz y provocativa…
I n v i t aci ó n a las subjetividades…
D e sa f í o a las potencias…
Ac c ión de apertura…
C i s u r a… y entre…
H i a n c i a… y donde…
IN- t e n s ió n… y por qué?
A p a r i c i ó n que In-cómoda…
m ol e s t i a que molesta
u r g e n c i a …llamando ,
mensaje para las afectaciones
e intensidades
i m p r e +v
i s t o ++ político
trac ción de la
habitualidad silenciada
s o rpr e s a para lo atrapado en los espacios ocupados por la inocencia,
tram p a para los que queriendo mirar no han podido ver.
Posi bi lidad
in - migrante, con el
sentido del que viaja al lugar Imaginado.
R i e s
g o en producción.
Viru len cia vertiginosa
A –con- te -ci –mie n -to para intrigar.
ma q ui na de devenires…
ar t i fic io para coralizar
…
e n g r a n a j e polifónico…
e f e c t o de
exploración…
paradigma estético
a u x i l i o de iluminación
m i s t e r i o que sospecha…
s a l t o al vacío vaciado
c-a-b-l-e
a tierra… t i e r r a que aloje un cable…
p er ma n en cia empeñada
de urbanidad…
es pa ci o en fu
g a hacia a la
imaginación.
T ro pe zón con la
interferencia…
objeto que nos mira
pensando
i d e a que nos
piensa mirando
i n te n ci ó n que se nos viene encima…
p o é t i c a del tiempo y del espacio…
p ro pó si to de la curiosidad….
C u e r p o en
intromisión…
C o s a que
interrumpe…
e…stor
bo
que tensiona
cuerpo
arrojado sobre un enigma
{ enigma
} arrojado
sobre los cuerpos…
A… divi ¿ nan ? z a !! a resolver.
res pue s ta a una pregunta no formulada…?
a*r …e n * a
movediza moviéndose…
la ¨ be *+ rin = to seduciendo al extravío…
d + es··a + f + í#
o de la
confusión…
hosti ga miento al estado de las cosas…
acontecimiento incomodante
i nc ita ción del poder…
e qu i l i br i o inestable…
e n f re
n ta miento estético…
*c
* ar* na + da* a lo
sensible
rayo que no cesa de caer dos veces en el mismo
lugar…
ready
- made modelo Duchamp…
h o
t e l e r í a para la
emoción…
m o e b i u s en moEbi-miento…
Borde dibujando portulanos…
“g o l p e de d a d os”
“Lo inevitable rara vez sucede, es lo inesperado lo que suele ocurrir”
John M. Keynes
(Giordano Bruno, proclamo en” la Cena de las cenizas”:
“El mundo es efecto
infinito de una causa infinita”)
No se trata
De brújulas
O de rumbos…
¿pre·meditados?,
(“La naturaleza es una esfera
infinita,
cuyo centro está en todas partes
y la circunferencia en ninguna.” Pascal.)
Sino
arte de navegación,…
devenir motocicleta…. tiempo no pulsado
Con la “onda” de los hipsters y los beatniks de
los 50.
https://www.youtube.com/watch?v=FpnZktNuN-4
( Busco mi destino, Steppenwolf)
Carto grafi…A nD O
La Rosa de
los Vientos
Sopla los pensamientos.
La
experiencia sensible, hace su LABOR
Que los i n c a u t o s
sean los trabajados,
Que devengan
Metas, (“arrojados
a la tempestad”)
Tráfico,
P l i e g u e s,
Prismas por resolver...
Entre un paso y el siguiente …”un guijarro en el cielo”. Isaac
Asimov
Levantó
el pie para pasar por encima de una muñeca de trapo que sonreía abandonada en
la cuneta, y cuya desaparición todavía no había sido notada. Aún no había
terminado de bajar el pie...
Para
Joseph Schwartz todo ocurrió entre un
paso y el siguiente. Había levantado el pie derecho para pasar por encima
de la muñeca de trapo y se había sentido mareado durante un instante, como si
hubiera quedado atrapado fugazmente en el interior de un ciclón que hubiese
vuelto su cuerpo del revés. Cuando volvió a bajar el pie derecho dejó escapar
todo su aliento en una exhalación Jadeante, y se sintió caer y resbalar
lentamente sobre el césped.
Esperó
con los ojos cerrados durante bastante rato..., hasta que acabó abriéndolos.
¡Era
cierto! Estaba sentado sobre el césped, en el mismo sitio donde antes había
estado caminando sobre el pavimento.
¡Y las
casas habían desaparecido! ¡Todas las casas blancas, cada una con su jardín,
que se alineaban a ambos lados de la calle..., todas habían desaparecido!
Y
Schwartz no estaba sentado en un jardín, porque el césped crecía en abundancia
y estaba descuidado, y había muchos árboles a su alrededor, y se veían más
árboles recortándose contra el horizonte.
Fue
entonces cuando se llevó la mayor de todas sus sorpresas, porque algunas hojas de los árboles tenían un color
rojizo; y un instante después Schwartz sintió la seca aspereza de una hoja
muerta en la curva de su mano. Schwartz era un hombre de ciudad, pero sabía
reconocer el otoño cuando lo veía.
¡El otoño...! Y, sin embargo, él había levantado el pie
derecho en un día de junio, cuando toda la vegetación estaba teñida de un verde
fresco y resplandeciente.
“golpe de dados”
“Lo inevitable rara vez
sucede, es lo inesperado lo que
suele ocurrir”
Disrupt…+++…… ir,
Bi….furc ///++ Ar,
Inflexion { /// } Ar,
i mplosion /// ***Ar,
frag ///---///
Men ///---/// T…** Ar…
“A n t e N I * + z a r s e”,
(Todo pensamiento
emite un golpe de dados”)

Destituir el espacio, hacerlo elástico…” M e s e t e A r l o”
Transformarlo,…
de Caleidoscopio, en Acertijo y viceversa…
Dice Zizek, “mirar al sesgo”, hacer foco por entre las texturas, indagar lógicas,
espiar tramas que resisten a la
des-territorializacion.
¿…………..?
instalar?
intervenir?
des-habituar?
¿…………..?
instalar,
intervenir,
des- habituar?
¿…………..?
intervenir,
problematizar
un problema?
“resolver” un dispositivo?
T a
p e o s, S u e l t i t o s, y M i n i
a t u
r a s
Desde la multiplicidad.
Cada uno, solo una
parcialidad y no la totalidad sino en relación con los demás.
(singular/plural) (Ser con otros). Jean
Luc Nancy.
Parménides (tal
como Plotino) en el tema de lo uno y lo múltiple,
describe al centro del circulo como lo uno a partir de donde se irradian múltiples rayos que alcanzan la totalidad de
la circunferencia.
La esfera de Pascal de Borges, un texto con
indicios, pistas, y misterios…
…dijo william blake, “si las puertas de nuestra percepción no estuvieran
oscurecidas por lo relativo de nuestra posición en el enigmático y fascinante
universo, veríamos en cualquier cosa la trama del infinito”.
¿Qué es un fantasma?, preguntó Stephen. Un hombre que se
ha desvanecido hasta ser impalpable, por muerte, por ausencia, por cambio de
costumbre.
James Joyce.
Instalando lo
extraño inquietante. Devenir
imperceptible
(para
decirlo a la manera de Paul Klee, lo
visible no es más que un fragmento de lo real).
.
Schelling,
el filósofo alemán del romanticismo, define la
noción de "extrañeza inquietante" (en alemán unheimlich) como
"lo que debía de haber
quedado oculto, secreto, pero que se
ha manifestado".
Un dispositivo estético
es una maquina de enunciación, un artefacto vociferante, amplificador “parlante” de lo no pensado, (Jean-Louis
Déotte), una puesta en escena de tensiones y potencias, un
escenario para la aparición de lo inesperado, un aparato de posibilidades y narrativas
para lo grupal:
A un señor se le caen al suelo
los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor
se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero
descubre con asombro que por milagro no se le han roto.
Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud.
Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud.
Una hora más tarde se le cae el
estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han
hecho polvo.
A este señor le lleva un rato
comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en
realidad el milagro ha ocurrido ahora.
Lo inevitable rara vez sucede, es lo
inesperado lo que suele ocurrir
John
M. Keynes
Lo inesperado,
(estético), jamás abolirá el azar,
La alegoría conoce
abundantes enigmas,
pero ningún misterio.
El enigma en efecto es un fragmento que
conforma un todo con otro fragmento, con el cual encaja. El misterio en
cambio se ha ido mostrando, desde siempre, con la imagen del velo,
un viejo cómplice de la lejanía.
[...] Las épocas que tienden a la expresión alegórica siempre experimentan una
crisis del aura.
W. Benjamin.
(Para el demonio de Laplace, Dios no juega a los dados. Lo que significa que, si volviera a lanzar
el mismo dado con un movimiento idéntico, volvería a poner sobre la mesa el
mismo número. O, para lo que nos ocupa, el mismo universo).
A modo de C O D A final
R i T o R n e L L o S
“Juguetes de pensamiento para jugar pensando,
o
para pensar
jugando”
- UN INSTANTE MALLARME-
…escritura escalonada, articulada en series de mesetas discontinuas,
que a fuerza de relecturas nos permiten advertir como el sentido se desliza
desde las palabras, entre las
palabras,
a pesar de las palabras.
Palabras dibujadas
con caracteres de formatos diversos,
mayúsculas, minúsculas ,itálicas, arial, etc.
(Silvia Rivera, “La emergencia
del sentido, en la superficie del lenguaje”)
”E mer gen cia S del s
en ti d o”… O quizás ?...
ac to f i s u r a …
r u p t u r a f e r o z …
s i g n o de i n t e r r o g a c i ó n …?
a p u e s t a
d e s c u b r i m i en t o
r e v e l a c i ó n
I r r u p
c i ó n feroz
I n v i t aci ó n
D e s a f í o
Ac c ión
C
i s u
r a… H i a n c i a…
IN- t e n s ió n…?
A p a r i c i ó n m ol e s t
i a
u r g e n c i a …
men
saje
i m p r e +v
i s t o ++
trac ción
s o rpr e s a
tram p a
posibi lidad in - migrante,
R i e s g o
Viru len cia
A –con- te -ci –mie n -to
ma q ui na
ar t i fic io … e n g r a n a j e
e f
e c t o paradigma
a u x i l i o
m i s t e r i o
s a l t o
c-a-b-l-e
t i e r r a
p er ma n en cia
es pa ci o en fu
g a
T ro pe zón
objeto
i d e a
i n te n ci ó n
p o é t i c a
p ro pó si to ….
C u e r p o
C o s a
e…stor
bo
cuerpo enigma
{ enigma
}
A… divi ¿ nan ? z a !!
res pue s ta …?
a*r …e n * a
la ¨ be *+ rin = to
d + es··a + f + í#
o
hosti ga miento …
acontecimiento
i nc ita ción
e qu i l i br i o
e n f re
n ta miento
*c
* ar* na + da*
rayo que no cesa
ready
- made
h o t e l e r í a
m o e b i u s
Borde …
“g o l p e de d a d os”
Ellas —las
ligeras, las imperiosas máquinas y, en el centro
de todas ellas, el procedimiento supremo, que enlaza en su
cristal
enceguecedor, en su tejido sin
fin, en su profunda
mina, el agua y el fuego, el lenguaje y la muerte.
Raymond
Roussel
Subrayando, patética o
fanáticamente, el aspecto enigmático de lo enigmático no
hay avance posible; el misterio lo
penetramos sólo en la medida en que lo reencontramos en lo cotidiano,
gracias a una óptica dialéctica que
nos presenta eso cotidiano en su condición de impenetrable,
presentando a la vez lo impenetrable en su condición de cotidiano. W. Benjamin.